En su Primera Temporada 2025, la CND presentará esta obra de danza con música del compositor italiano Antonio Vivaldi.
El Ministerio de Cultura anuncia el estreno mundial de “Las cuatro estaciones”, que la Compañía Nacional de Danza presentará, con música en vivo, interpretada por la Orquesta Sinfónica de El Salvador, el viernes 11 de abril, a las 6:30 p. m., en el Teatro Nacional de San Salvador.
“Las cuatro estaciones” se presentará también el 12 de abril, a las 5:00 p. m., y el 13 de abril, a las 4:00 p. m., en el Teatro Nacional de San Salvador. El costo de la entrada es: salvadoreños $1.75; extranjeros residentes $5.00 y no residentes $10.00.
La obra coreográfica creada por el maestro Rodrigo González (México), se presentará al público salvadoreño a 300 años de la publicación de la composición “Las cuatro estaciones”, de Vivaldi.
“Con la obra se busca reflexionar sobre los ciclos de la vida: hay un tiempo para todo, un tiempo para sembrar, un tiempo para cosechar, un tiempo para descansar, un tiempo para vivir y un tiempo para morir. Un inicio y un final que se repiten como el día y la noche”, indicó el coreógrafo.
El repertorio musical incluye las obras: Concierto en sol menor “Verano”; Concierto en fa mayor “Otoño”; Concierto en fa menor “Invierno”; y Concierto en mi mayor “Primavera”. La Orquesta Sinfónica de El Salvador tendrá como solistas a los músicos: Mario Alvarenga, Andrea Nolasco, Diego Calacin y Myrian Martínez.
Sobre el coreógrafo Rodrigo González
Bailarín, coreógrafo y productor mexicano, director de La Infinita Compañía, ganador de dos “Lunas del Auditorio” (2017 y 2018), en la categoría Danza Moderna, por el Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCDMX).
Tiene una amplia trayectoria en creación, promoción, difusión y gestión cultural. Ha colaborado con la Compañía Nacional de Danza, la Compañía Nacional de Danza Folklórica, la Compañía Nacional de Ópera, la Ópera de Los Ángeles y el Ballet Independiente de México. Cuenta con estudios como bailarín multidisciplinario ejecutante con especialidad en Pedagogía para la Danza por la Escuela Francesa de Ballet y estudios complementarios en Derecho y Filosofía.
Ha presentado su trabajo en países como China, Japón, Marruecos, Uzbekistán y Argelia, representando oficialmente a México, comisionado por sus embajadas. Rodrigo ha creado más de 40 piezas, entre las que destacan: “El cisne negro” presentada anualmente en el Castillo de Chapultepec; “El triunfo de la vida” estrenada en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”; “La muerte del Quetzal”, “El encuentro” y “Altar monumental” estrenadas en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México; “Imperio”, “Carlota”, “La pasión” y “Romeo y Julieta” en el Castillo de Chapultepec; “Madame Butterfly” en el Teatro de la Danza, Guillermina Bravo; “El Principito” en el Teatro de las Artes del CENART; así como “Teleny” y “Frankenstein” en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico y “Voces” en el Foro La Gruta del mismo Centro Cultural; “Anónima” de Francisco Reyes y “Pinche pájaro estúpido” en el Teatro Varsovia.
Director también del Teatro Varsovia y La Infinita Compañía Estudio.
Etiquetas: Compañía Nacional de Danza, Dirección Nacional de Artes, Orquesta Sinfónica de El Salvador